Hola Medigenétic@s,El pasado 21 de junio dio comienzo la estación más calurosa del año y con ella la llegada de unos pequeños insectos que se alimentan a base de nuestra sangre. ¿Sabéis de quién hablo?Los mosquitosNo sé si … [Leer más]
Una película en el ADN
Hola Medigenéticos,Seguramente, ya sabíais que el ADN es un excelente medio de almacenamiento de datos. Pero ¿qué os parece si os digo que un reciente estudio ha sido capaz de codificar una película en el genoma de células vivas? Y más … [Leer más]
Una prueba de paternidad un tanto “pintoresca”
Es una realidad. Las pruebas de paternidad han superado los límites de la ficción. Y no me refiero a que hoy en día podamos hacer test de paternidad durante el embarazo, antes del nacimiento del bebé, ni a que hayamos conseguido obtener resultados en … [Leer más]
Navegando en el laberinto de las pruebas genéticas directas al consumidor
Manuel Corpas, RepositiveEl 27 de junio de 2017 asistí al taller sobre pruebas genéticas personales (PGT) en el Departamento de Antropología de la Universidad de Londres (Twitter hashtag #uclpgt).El programa incluyó un discurso de apertura … [Leer más]
Este verano suma cero al melanoma
Hola medigenéticos,El verano ya ha llegado, los días de calor empiezan a instaurarse en nuestras ciudades y pueblos y no hay nada mejor como intentar escaparse a la playa, la piscina o el río para refrescarse. Es la temporada del año donde … [Leer más]
Todo lo que no sabías acerca del síndrome de Down
Estoy segura de que la mayoría de vosotros sabéis lo que es el síndrome de Down. Lo más probable es que conozcáis a alguien cercano: un familiar, un amigo, un compañero. Si os pidiera que nombrarais algún rasgo facial característico, sé que no … [Leer más]
6.500 genes separan a hombres y mujeres
Desde “las mujeres no saben conducir” a “los hombres no son capaces de hacer dos cosas a la vez”, la guerra de sexos ha sido una constante en la sociedad durante décadas (o más bien siglos). Afortunadamente, estos tópicos van cayendo en el olvido y … [Leer más]
Día mundial de la ELA
ELA, enfermedad de Lou Gehrig, enfermedad de Charcot o la enfermedad de Stephen Hawking. ¿Te suenan de algo estas enfermedades? Todas y cada una de ellas hacen referencia a la misma enfermedad neurodegenerativa: la Esclerosis Lateral … [Leer más]
Test de Secuenciación: ¿Cuánto sabes?
Hola chic@s,En los últimos días hemos hablado de las diferentes estrategias de secuenciación del ADN. ¡Ahora es el momento de poner a prueba lo que has aprendido! Copia el siguiente enlace en tu buscador y demuestra lo que … [Leer más]
Asesoramiento genético: la historia de María
María está preocupada. Últimamente oye muchas noticias acerca del papel de los genes en la enfermedad del cáncer. Su madre fue diagnosticada de cáncer de mama a los 45 años y a su tía materna le acaban de diagnosticar cáncer de ovario a la edad de 55 … [Leer más]